top of page

COLOMBIA: UN PAÍS GUÍA PARA LA INDUSTRIA CANNÁBICA


El país sudamericano se ha convertido en un punto de referencia para el continente a través de distintos avances legales y económicos que han dado lugar a un mercado de cannabis que cada día toma más fuerza.


La famosa guerra de drogas ha sido uno de los principales problemas a los cuales se ha enfrentado Colombia. Durante muchos años, el país ha dedicado una gran cantidad de recursos contra el narcotráfico y todas sus consecuencias, y en los últimos años ha hecho el esfuerzo por redireccionar su relación con varias sustancias, entre ellas el cannabis.



Los avances legales han permitido establecer un mercado de cannabis medicinal nacional e internacional que poco a poco ha convertido a Colombia en un punto de referencia para la industria del cannabis. Expertos comentan que el país podría convertirse en líder regional en la producción de cannabis, buscando garantizar los derechos de los usuarios de cannabis, de los productores tradicionales, y generar una industria legal y segura que genere empleos y recursos.


Sin embargo, el mercado colombiano continúa ajustando y adaptando el mercado a nuevas pautas y consideraciones. A continuación, un recuento sobre la condición actual que disfruta Colombia en el mercado de cannabis:


Empresas y cultivo: Según Miguel Samper Strouss, presidente de Asocolcanna, existen alrededor de 1.300 empresas licenciadas, y solo 800 registraron labores en 2022. Además, solo 1% de las hectáreas licenciadas para cultivo de cannabis se encuentran sembradas. Este bajo porcentaje puede estar relacionado a los extensos trámites exigidos para entrar el mercado de uso medicinal, y refleja la crisis de cultivo en el país.


Exportaciones: Las exportaciones de cannabis aumentaron un 96% en el 2022 con respecto al 2021, según la agencia gubernamental Procolombia. Se estima alrededor de 8.4 millones de dólares en exportación de extractos, medicamentos y semillas de cannabis con destino a Alemania, Australia, Israel, Estados Unidos y Reino Unido


Empleos: Se han generado aproximadamente 2.000 empleos directos con la industria de cannabis, y se proyecta que para 2030 se generen más de 44.000 empleos, según la empresa Medinabis.


Ganancias: Para el 2021, las ganancias por cannabis medicinal alcanzaron los US$8,8 millones en 2021, y para el 2022 la planta dejó ganancias de US$13,2 millones. Se estima que para el 2023 la venta de cannabis alcance los US$16,7 millones, para el 2024 aumentaría hasta los US$20,2 millones y para el 2025 alcanzaría los $23,5 millones.


Regulación: En el 2021 se aprobó una normativa que regula el uso del cannabis y permite la exportación de la flor seca con fines medicinales y la fabricación de productos a base de cannabidiol (CBD). Adicionalmente, durante una sesión plenaria en diciembre del 2022, las mayorías del Senado de la República aprobaron el acto legislativo que busca modificar el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia y regularizar en Colombia la venta del cannabis para uso adulto.


Si estás buscando iniciar un negocio o potenciar el tuyo, te invitamos a ser parte de nuestro Diplomado en Innovación y Emprendimiento del Cannabis que realizamos en alianza con la Universidad Tecnológica de Bolívar. El diplomado brinda las herramientas para realizar negocios y desarrollar la logística que satisfaga las necesidades del mercado. Esto permite que el empresario pueda encontrar nuevas rutas de liderar su compañía para llevarla a otro nivel dentro de esta gran industria.

¡Para conocer más visitanos y sé parte de la industria del futuro!



86 views0 comments

Related Posts

See All
bottom of page