COLOMBIA: UN PAÍS GUÍA PARA LA INDUSTRIA CANNÁBICA

Infórmate

Cannabis es una planta que contiene sustancias biológicamente activas en sus flores, hojas y brotes, por lo tanto, sus extractos (por ejemplo, aceite y concentrados) tienen efectos en el organismo. El cannabis medicinal puede ayudar a tratar síntomas y signos como ansiedad, dolor, náuseas o falta de apetito y se usa en pacientes que padecen enfermedades como cáncer, SIDA o esclerosis múltiple.
Hay muchos tipos o variedades de cannabis, pues cada planta tiene proporciones específicas de cannabinoides (THC, CBD, entre otros), lo que hace que cada variedad tenga efectos diferentes.
Por ejemplo, si una variedad de cannabis tiene una proporción más alta de THC que de CBD, es más probable que sea afectada la coordinación y toma de decisiones. Es por esto que los profesionales de la salud deben tener la oportunidad de educarse sobre esta planta y los diferentes efectos que los cannabinoides pueden tener en el organismo.
¿Para qué se usa?
El cannabis medicinal puede ser útil para tratar algunas afecciones. Estas pueden incluir:
-
Náuseas y vómitos causados por los efectos secundarios del tratamiento anticancerígeno (quimioterapia, radioterapia).
-
Perdida de apetito y de peso debido a los efectos secundarios del tratamiento de SIDA.
-
Rigidez muscular en pacientes con esclerosis múltiple o lesión de la médula espinal.
-
Ataques epilépticos en pacientes con epilepsia refractaria
-
Dolor crónico, en particular nervioso (neuropático).
